top of page
IMG_7770 (1).jpg

 ¿Qué es una Reserva Natural de la Sociedad Civil?

Conforme lo establecido en el Decreto 1996 de 1999, una Reserva Natural de la Sociedad Civil es “parte o todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y que por la voluntad de su propietario se destina para su uso sostenible, preservación o restauración con vocación de largo plazo”.* En este proceso, el propietario conserva el derecho de mantener su área privada y debe elaborar un plan de manejo, el cual debe ser presentado y sustentado ante el Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales Naturales de Colombia.

En Colombia, la creación de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) ha abierto las puertas a una participación activa de la ciudadanía en la conservación del territorio. A través de la colaboración entre comunidades, organizaciones gubernamentales, ONG, y el sector privado y público, se ha logrado proteger ecosistemas que en el pasado fueron afectados por actividades como la caza, tala y captura ilegal de fauna, así como por la agricultura no sostenible y la deforestación.

Gracias a este esfuerzo conjunto, muchas de estas áreas se han recuperado o están en proceso de restauración ecológica, contribuyendo al equilibrio ambiental y a la preservación de la biodiversidad en el país.

 

Mediante la Resolución 270 del 29 de diciembre de 2022, se dio registro a la Reserva Natural de la Sociedad Civil Las Marías, por parte del Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales Naturales de Colombia.​

“La RNSC Las Marías presenta una muestra de ecosistema andino, el cual ha sido uno de los más afectados debido al crecimiento de la frontera agrícola a nivel nacional. Asimismo, la iniciativa de los propietarios por conservar a la vez que sembrar especies nativas como el pino colombiano, favorece la protección del suelo por fenómenos de erosión, promueve la fijación de gases de efecto invernadero. Asimismo, facilita procesos de conectividad estructural y funcional para la fauna silvestre local y permite el mantenimiento de servicios ecosistémicos como la regulación hídrica y microclimática.”

 

Ministerio de Ambiente y Parque Nacionales Naturales de Colombia

Resolución 270

IMG_5252.jpg

Objetivo de conservación

Contribuir a la conservación de la muestra de ecosistema natural de bosque muy húmedo premontano, que permita los procesos ecológicos y de conectividad para preservar la diversidad biológica en la RNSC Las Marías.

Objetivo de sostenibilidad

Crear experiencias que impulsen la conservación del ecosistema natural, fomenten la conciencia ambiental y cultiven un profundo amor por la naturaleza. 

Demostrando desde acciones de alianzas educativas o desde la promoción de un turismo responsable, el llegar a ser un aliado en la protección del planeta.

logo reserva las marias  parques naturales

1

1

3

8

5

7

2

4

6

10

9

Símbolos del logo que destaca los actores más relevantes y endémicos de la reserva: 

  1. Pino Colombiano o Pino Romerón

  2. Palma Boba

  3. Búho

  4. Colibrí

  5. Tucancito 

  6. Armadillo 

  7. Mariposa 

  8. Toche

  9. Café

  10. Montañas andinas y cascadas 

IMG_7770 (1).jpg

Pino Romerón: Los Muiscas lo llamaron “rey de los bosques nublados” por su gran tamaño e inigualable belleza.

El Pino Romerón, el único pino endémico de Colombia, ha sido durante mucho tiempo uno de los árboles maderables más valorados del país. Sin embargo, su belleza y utilidad lo han llevado al borde de la extinción debido a su tala excesiva a nivel nacional. En la Reserva Natural Las Marías, hemos plantado alrededor de 400 pinos romerones, contribuyendo a la protección y conservación de esta especie única. 

 Copyright © 2024 | Reserva Natural Las Marías. Powered and secured by Wix

bottom of page